Piel: Una nueva forma de definir "fachada" en la arquitectura contemporánea.
Cuando escuchamos nombrar el término "piel", lo primero que se nos viene a la mente es el tejido que protege y cubre el cuerpo del ser humano. Pero para el vocablo de un arquitecto actual, nos estamos refiriendo claramente a la fachada de un edificio, a la membrana, "capa exterior que media entre el edificio y su entorno..." para el diccionario de arquiectura Metápolis.
En la siguiente imagen podemos observar un importante rascacielos ubicado en la ciudad de Nuevo México, la Torre Efizia. 1 En este caso, se representa el edificio destacando una "doble piel" o una "doble fachada" que lo cubre.
El papel principal que cumple la piel, a parte de tener un carácter estético, es resguardar a la edifiacion de agentes externos, es decir, filtrar el sol, el viento y las condiciones térmicas.
"En definitiva, la arquitectura busca la piel idónea para un cuerpo cada vez más dinámico y exigente." 2